
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, tiene como objetivo reforzar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información sobre las actividades de organizaciones que cumplan funciones públicas. Desgraciadamente, nuestra labor no está catalogada de interés público.
Aunque ATERNA no está obligada a su cumplimiento, su Junta Directiva comparte con muchos de vosotros el cansancio de tanta opacidad y falta de claridad de determinados colectivos de nuestro sector. Por ello, hemos decidido adherirnos voluntariamente y aplicarnos en lo posible el contenido de esta Ley, facilitando el acceso de todos los afiliados a la información. Seguiremos las prescripciones que esta Ley establece en su doble vertiente, tanto en el ámbito de la información institucional, como en la información económica de la entidad.
Si quieres información institucional, tan sólo tienes que dirigirte al apartado “quienes somos”, donde podrás ver toda la estructura organizativa, composición de la Junta Directiva, etc… En lo referente a la información económica, nos comprometemos desde ya a subir anualmente un documento resumen de ingresos, gastos y balance de la Asociación. Además, responderemos cualquier duda o consulta concreta que tengáis los afiliados en este sentido, y publicaremos la respuesta en caso de que pueda ser de interés para el colectivo.
Ya que al principio no hay muchas cuentas que mostrar, empezaremos respondiendo algunas preguntas que nos hacéis a menudo:
“¿Por qué tenemos que pagar una cuota?”. ATERNA es una asociación sin ánimo de lucro, pero de alguna forma tenemos que pagar las facturas… Todos conocemos la situación de nuestro sector. Nuestra Asociación no está considerada de interés público y por lo tanto no tenemos acceso a subvenciones, pero los costes no son pocos: tasas oficiales, impuestos, líneas telefónicas, accesos a plataformas de gestión de seguro, hosting… y el tiempo que hay que dedicar para dar un buen servicio, mucho.
“Entonces, ¿merece la pena afiliarse a la Asociación?”. Sin duda SÍ. En lo puramente económico, nuestro objetivo es que ahorres bastante más de lo que te cueste la cuota de asociado. Negociar para un colectivo nos hace posible conseguir precios muy interesantes, como el seguro mencionado antes, y cómo ATERNA no mete comisiones en los servicios que oferta, todos los afiliados salen ganando. Por otro lado, en lo menos tangible, formarás parte de un grupo creado para velar por tus intereses, que trabajará de verdad para atender vuestras demandas y dar traslado a vuestras reivindicaciones. Sobre todo esto puedes obtener más información en el apartado de “Defendiendo tus derechos”
“¿Por qué ATERNA y no cualquier otra?”. Simplemente porque hacemos las cosas de otra forma. ¿Quieres una Asociación que realmente te ofrezca lo que llevas tiempo esperando?, estás en el lugar adecuado. Simplemente compara, te estaremos esperando.