Descubrí la medicina tradicional china de la mano de mi mujer hace ya muchos años, empecé la formación en esta disciplina que ha cambiado mi vida por completo, dando respuestas a muchas preguntas y viendo una nueva forma (para mi) de poder ayudar a la gente, así que decidí compartirlo con los demás. Tras varios años atendiendo en domicilio y en mi casa, dí el gran paso me crear el Centro RelaXsalud para poder atender de manera mas global a las personas.
Especialidades: Acupuntura, Auriculoterapia, Fitoterapia, Fitoterapia china, Masaje Tui-na, Medicina Tradicional China, Moxibustión, Osteopatía, Osteopatía estructural, Osteopatía sacrocraneal, Osteopatía visceral, Quiromasaje, Reflexología podal, Reiki, Vendaje neuromuscular
Lugares de servicio: A domicilio, Centro propio
RelaXsalud
El Centro RelaXsalud nace de la necesidad de albergar algunas terapias naturales y técnicas para la mejor evolución de nuestros clientes.
Nos hemos centrado principalmente en las terapias naturales como Medicina Tradicional China - Acupuntura, Osteopatía, Nutrición y Quiromasaje, así como en técnicas de valoración como Kinesiología y pulso. También tenemos clases de Yoga y Pilates como complementos para el desarrollo de los clientes.
Reunimos estas series de disciplinas para poder atender a cada cliente de la manera mas efectiva posible, dado que cada persona es diferente, cada atención es diferente.
Cl. Gabriel Celaya, 4 - 41210 Guillena (Sevilla)
DETALLE DE LOS SERVICIOS PRINCIPALES
Acupuntura - Medicina Tradicional China
La Acupuntura y la Moxibustión son componentes importantes de la Medicina Tradicional China.
En su origen, no es una medicina, sino una Tradición, transmitida minuciosamente, pero no en el sentido de costumbrismo, sino de transmisión de conceptos universales.
No es específicamente de China. Dada su antiguedad (se habla de más de cinco mil años) se puede considerar referida a todo Oriente.
Los textos más antiguos que hablan de esta tradición, se refieren más específicamente a la manera en la que el hombre debe estar en el Universo.
No tiene en principio, en los orígenes, una intención específicamente de medicina para tratar enfermedades o tratar problemas sino que es todo un tratado de cómo vivir la vida. De esa concepción, surge la idea de cómo prevenir la aparición de posibles enfermedades.
Y luego, finalmente, ya muy cercano a nuestras épocas, surge, de la misma concepción, el modo de tratar las enfermedades.
Segun esta concepción, el hombre enferma o es propenso a enfermar porque no sabe vivir la vida y disfrutarla, porque ha perdido esa conexión, ese intercambio con su Universo.
Es esa falta de conexión y de interrelación con el medio la que le hace enfermar. Es lo que hoy en día se llama "entorno": la relación con mi universo, la relación conmigo mismo, la relación con los demás. En ese sentido, la MTC no es algo separado del hombre sino que surge como necesidad de situar al hombre en su verdadera dimensión.
Por eso en su origen se dedica fundamentalmente ala prevención.
Y aquélla medicina que previene "antes" de que el sujeto enferme es una excelente medicina. Aquella medicina que mejora cuando el sujeto ya tiene los primeros síntomas es una medicina "regular". Y aquella medicina que sana o que cura cuando ya el sujeto está enfermo es una medicina "mediocre, vulgar".
Osteopatía
El origen de la manipulaciones se remonta a los albores de los tiempos. Gracias a la escritura, son reveladas las primeras prrebas de su existencia.
Los primeros documentos proceden del Egipto de los faraones. Los papiros descubiertos por Edwin Smith (5000‐4700 A.C.) y el papiro numero 5 de Ramesseum (4150‐3650 A.C) son las pruebas.
El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo.
Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de estiramiento, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningun tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único. La osteopatía se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Es por tanto una práctica de tipo holístico. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.
Kinesiología
La quinesiología, Kinesiología o cinesiología, es el estudio científifico del movimiento humano empleando los principios de las ciencias físicas , y en consecuencia, el estudio de la quinesiología abarca varias disciplinas.
El entendimiento de la quinesiología es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en un principio al sistema neuromuscular esquelético así como el sistema del cuerpo se ve afectado en su totalidad por afecciones que no afectan directamente a este. El quinesiólogo es especialista en la mejora, el mantenimiento de la capacidad fifisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones. Su formación le permite
intervenir en la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. No obstante, se analiza principalmente el movimiento humano (en todas sus ramificaciones) desde el punto de vista de las ciencias físicas.
El interés principal de la quinesiología es estudiar el comportamiento del movimiento en el ser humano. La quinesiología puede subdividirse en las siguientes áreas, a saber: biomecánica, anatomia musculoesqueletica y fisiología neuromuscular.
La quinesiología se dedica a la compens ación de las tensiones mecánicas en el organismo. Por medio de la comprobación de 12 a 42 músculos asignados a los diferentes meridianos se detectan desequilibrios tensionales provocados por una condición permiciosa o negativa. Este método permite la detección de malas distribuciones de las tensiones mecánicas, mucho antes de que se presenten molestias agudas. Con la ayuda de diferentes métodos se equilibra el cuerpo y corrigen las disfunciones y malas condiciones. A continuación se comprueban, una vez más, los resultados del tratamiento por nuevos ensayos musculares.
La quinesiología puede utilizarse también para el testeo de alimentos, medicamentos y complementos nutritivos. Además, se utiliza este método para la detección del ajuste ideal